lunes, 31 de julio de 2017
ELECCIONES JUNTA DIRECTIVA 2017
martes, 25 de julio de 2017
POSADILLA EN LA FERIA TURÍSTICA DE FUENTE OBEJUNA Y SUS ALDEAS
lunes, 29 de agosto de 2016
Molinos del río Benajarafe
Restos, vestigios de un pasado rico en actividad agrícola.
Testimonio de un molino hidráulico en Posadilla.
Puede apreciarse distintos elementos de él.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
José Montoro Alcalde
Higo Rayón
Algunas aldeas de la comarca cordobesa del Alto Guadiato, concretamente Posadilla, aún conserva en sus verdes y bien cuidados huertos la higuera productora del higo "Rayón", sin duda, herencia de un pasado agrícola árabe. Rayyo era una Cora administrativa de al-Andalus situada en la actual costa Malagueña, y según Ben Bassál, autor árabe del siglo XI, en su famoso libro de "La agricultura árabe", nos habla de que el fruto más corriente era el higo de Rayyo (Málaga), cuyo sabor era la admiración de todos los habitantes. Tanto es así, que en el año 936 Abderramán III envió a su aliado
Bizantino, en época de carestía, 300 cahíces de higos secos. El higo rayón, topónimo de Rayyo, constituía un producto básico del comercio exterior de al-Andalus, y por supuesto del interior.
José Montoro Alcalde